Todo lo que querías saber sobre la Biblia

Te explicamos qué es la Biblia, cómo se originó y la estructura que presenta. Además, cuáles son sus características e importancia.

¿Qué es la Biblia?

El término ‘Biblia’ proviene de la expresión griega ta Biblía ta hágia (“Los libros sagrados”). Era empleada por los hebreos de habla griega de los tiempos previos a Jesús de Nazaret para referirse al Antiguo Testamento. Mucho después los primeros cristianos la usaron para nombrar al conjunto de los textos del antiguo y nuevo testamentos.

Interpretaciones de la Biblia

No existe un punto de vista único sobre la Biblia, dentro de cada religión o secta que la toma por libro sagrado.

La tradición judía considera como válido sólo el Antiguo Testamento (llamado Tanaj).

En contraste, la tradición cristiana considera válido también el Nuevo Testamento, que junto al viejo componen la Biblia cristiana.

Se lo denomina “canon” (es decir, modelo), pues determina y ordena los libros tenidos por válidos y verdaderos.

Dicha selección fue impugnada en su momento por los religiosos judíos y posteriormente por cuatro reformistas protestantes. Ellos fundaron las distintas Iglesias Protestantes porque adherían modelos de cristianismo diferentes a los que imponía la Iglesia Católica.

Origen de la Biblia

La biblia hebrea está compuesta por los 24 libros sagrados del judaísmo. Éstos fueron escritos a lo largo de 1000 años (entre 900 a.C. y 100 d.C.). Los más antiguos (de los siglos X a VIII a.C.) se encuentran en el Libro de los Jueces y en las llamadas “Fuentes E” (para los judíos) o “Pentateuco” (para los cristianos).

Estructura de la Biblia

La Biblia se divide en distintos “libros”, cada uno de los cuales constituye un tomo independiente y con un sentido dado y particular. Puede ser sumamente distinto del siguiente en tono, extensión y contenido.

Los libros de la Biblia están organizados en base al Antiguo y Nuevo Testamentos. Dependiendo del canon bíblico que se acepte, el conjunto contendrá unos u otros documentos.

Un ejemplo de canon distinto al católico es la traducción alemana que Martín Lutero hizo de la Biblia. Este fundador del protestantismo optó por incluir los libros apócrifos, al final, como un apéndice edificante. Se oponía así a la versión aceptada y promovida por la Iglesia.

El Antiguo Testamento

Este primer apartado (único, en el caso judío) contiene las historias y tradiciones del pueblo israelita originario. Además, cuenta las vidas y enseñanzas de los profetas: Moisés, Samuel, Jeremías, Ezequiel, entre otros. Todos ellos eran muy anteriores a la era de Jesús de Nazaret.

El Antiguo Testamento se compone de 39 libros (en la versión protestante), 46 libros (en la versión católica) y 51 libros (en la versión ortodoxa).

En el caso de todas las iglesias cristianas, la nomenclatura de dichos libros obedece a la versión griega y no a la judía. Además, admiten otros libros rechazados por el judaísmo, como el Libro de Enoc y el Libro de los Jubileos.

El Nuevo Testamento

En el Nuevo Testamento es reconocido como libro sagrado únicamente por las iglesias cristianas. Narra los hechos de la vida de Jesús de Nazaret, presentado como el mesías predicho por la tradición judía, conocido como Cristo o Jesucristo.

Esta segunda parte de la Biblia se compone de 27 libros:

  • 4 Evangelios que narran la vida y obra de Jesús de Nazaret.
  • El Libro de los Hechos.

Otros libros mencionados en la Biblia

Aparte de los contenidos en ella, esta obra hace referencia a libros y epístolas de las que, en el mejor de los casos, se preservan fragmentos. Entre ellos se encuentran:

  • El Libro de Enoc, considerado apócrifo por la mayoría de las Iglesias cristianas.
  • El Libro del vidente Samuel.
  • El Libro del profeta Natán.
  • El Libro de las batallas de Yahveh.
  • Las Profecías de Enoc.
  • La Carta de Pablo a los loadicenses.

¿Por qué es importante la Biblia?

La Biblia es uno de los textos más importantes en la historia cultural de Occidente, equivalente al Corán de los musulmanes.

Durante su larga existencia de más de casi 3 mil años ha sido traducida, recompuesta y reeditada de múltiples maneras. Esto ha originado discrepancias de todo tipo en su interpretación “correcta”.

¿Cuántas Biblias hay?

Existen numerosas versiones de la Biblia. Las más importantes son:

  • La Reina Valera. Esta es la versión empleada por los protestantes, traducida por Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera. Luego fue sometida a revisiones en las que se modificó su estructura original (eliminando los deuterocanónicos). El texto matriz para esta traducción fue el Textus Receptus de Erasmo de Rotterdam.
  • La “Biblia griega”. Conocida como la Septuaginta y abreviada LXX, es la traducción al griego koiné de los textos hebreos y arameos, más antiguos incluso que las versiones usadas para el Tanaj hebreo. Es la empleada por la Iglesia Ortodoxa Cristiana.

Los cuatro evangelios

Se conoce con este nombre a los relatos y testimonios de la vida de Jesús de Nazaret, que se centran principalmente en sus milagros y enseñanzas. Cada uno de ellos fue escrito por uno de sus seguidores o apóstoles: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

De ellos surge el término “evangelizar”, que significa “revelar los evangelios”, es decir, revelarle las verdades de Dios a alguien.

Los evangelios apócrifos

También conocidos como evangelios extracanónicos, son un conjunto de escritos provenientes de los primeros siglos del cristianismo. Versan sobre la figura de Jesucristo, pero que no han sido reconocidos como legítimos por ninguna de las iglesias oficiales, ni tampoco por la tradición judía. Entre ellos están:

  • Los manuscritos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!